
- Información al paciente
Servicios en Línea
Superando el cáncer
Medicina integrativa
Prevención
Campañas y multimedia
Información General
- Diagnóstico y Tratamiento
Selección de especialista
Unidades Diagnóstico
Tratamientos
- Convenio Oncológico
- Donaciones y Beneficencia
- Investigación y Docencia
- Ingresar a Mi Falp
- Apoyo al Paciente
- SERVICIOS EN LÍNEA
- Diagnóstico y Tratamiento
- Convenio Oncológico
- Donaciones y Beneficencia
- Investigación y Docencia
Recomendación de FALP: Vacunación por COVID-19
Ante las consultas de nuestros pacientes respecto de la vacunación por Covid-19 y sus posibles efectos adversos, la recomendación general es inmunizarse, ya que los beneficios individuales y poblacionales superan los eventuales riesgos.
Las vacunas actualmente disponibles en nuestro país: Pfizer y Sinovac, cumplen con los perfiles de seguridad para los pacientes oncológicos.
Pacientes con cáncer activo (cirugía, quimioterapia y radioterapia) o reciente (desde el diagnóstico hasta 24 meses con tratamientos sistémicos como inmunoterapia) debieran tener prioridad en la vacunación.


Pacientes con cáncer de mama, siempre vacunar en brazo contralateral de la cirugía y radioterapia.
Las razones para no vacunar, son las mismas que para la población general: exposición reciente a Covid-19, embarazadas o en periodo de lactancia, personas con antecedentes de alergia aguda (anafilaxia), enfermedad febril concurrente y menores de 16 años.
De igual manera, y acorde a las sugerencias de las sociedades científicas nacionales e internacionales, se indican ciertas consideraciones específicas:
Situaciones particulares en pacientes oncológicos:

Pacientes que hayan recibido trasplante hematopoyético, posponer la vacunación 3 meses después del trasplante.

Recuperación del recuento de neutrófilos luego de quimioterapia citotóxica.

Tener en cuenta que el rendimiento de la vacuna puede ser menor o ausente en tratamiento de pacientes con inmunodeficiencias primarias o secundarias a tratamiento como el esteroidal.
En los casos anteriores, la recomendación es consultar al médico tratante.
FALP no dispone de vacunatorio, por tanto nuestros pacientes y todo paciente oncológico debe acercarse a su centro de salud, acorde al llamado que realice el Minsal.
Invitamos a todos los pacientes oncológicos a ser parte de este proceso histórico, como un colaborador activo en el término de esta pandemia.

