
- Información al paciente
Servicios en Línea
Superando el cáncer
Medicina integrativa
Prevención
Multimedia
Campañas de Prevención
- Diagnóstico y Tratamiento
Selección de especialista
Unidades Diagnóstico
Tratamientos
- Convenio Oncológico
- Donaciones y Beneficencia
- Investigación y Docencia
- Ingresar a Mi Falp
- Apoyo al Paciente
- SERVICIOS EN LÍNEA
- Diagnóstico y Tratamiento
- Convenio Oncológico
-
Donaciones y Beneficencia
- Casa de Acogida FALP
- Donaciones y Beneficencia
- ¿Cómo donar?
- ¿Qué hacemos con tu aporte?
- Beneficencia en números
- Alianzas sociales y empresas
- Noticias y eventos
- Quiero que me contacten
- Preguntas frecuentes
- Testimonios
- Estoy Aquí 2021
- Plan Tratamiento
- Juntos 2019
- Antecedentes
- Actualizar tus datos
- Tus certificados
- ¿Cómo solicitar cobertura?
- Cambio de Plan
- Modificación en los beneficiarios
- Solicitud de Reembolsos
- Mis Reembolsos
- Regularizar Pagos
- Nuestras Oficinas
- Preguntas Frecuentes
- Contáctanos
- Envia Correos
- Solicitar Afiliación Empresa
- Investigación y Docencia
Alimentación
Entre los factores que aumentan el riesgo de algunos tipos de cáncer, principalmente los digestivos, figura una el consumo de algunos alimentos, como la ingesta elevada de carnes rojas y procesadas, así como aquellas muy asadas. En tanto, los factores con efecto protector se encuentran las frutas y verduras.
REDUCE EL CONSUMO DE CARNES ROJAS a no más de una vez por semana. Reemplázalas por carnes blancas como pescado, pollo y pavo.
EVITA EL CONSUMO DE CARNES PROCESADAS como jamón, tocino, pastrami, salame, paté, prietas, salchichas, hamburguesas y embutidos varios, al igual que de productos ahumados y carnes muy asadas.
REDUCE LA INGESTA DE SAL a no más de 5 gramos al día (una cucharadita).
Consume a los menos 5 PORCIONES DIARIAS DE FRUTAS Y VERDURAS de distintos colores.
CONSUME FIBRA. Incorpora a tu dieta diaria alimentos que tengan fibra y sustituye los productos refinados por los integrales.
VITAMINA D. Asegúrate de incorporar en tu alimentación productos con buen aporte proteico y de vitamina D:
- Consume 3 porciones al día de lácteos (leche, postres de leche, quesillo, yogurt), si eres intolerante a la lactosa, puedes usarlos deslactosados. Si no estas acostumbrado a ingerirlos puedes usar otras fuentes proteicas y de vitamina D, como el huevo.
- Consumir al menos 2 huevos al día (a la copa, cocidos, revueltos) y comer claras de huevo de forma libre.

Modera tu consumo de alcohol
Hay una fuerte asociación entre beber alcohol y varios tipos de cáncer. La recomendación es que un hombre adulto no debiese ingerir más de 20 gr. diarios y 10 gr. diarios las mujeres.