
- Información al paciente
Servicios en Línea
Educación y prevención
Campañas y multimedia
- Diagnóstico y Tratamiento
Selección de especialista
Unidades Diagnósticas
Tratamientos
- Convenio Oncológico
Protección oncológica
Plan colectivo
- Donaciones y Beneficencia
- Investigación y Docencia
- Ingresar a Mi Falp
- Apoyo al Paciente
- SERVICIOS EN LÍNEA
- Diagnóstico y Tratamiento
- Convenio Oncológico
- Donaciones y Beneficencia
- Investigación y Docencia

Primer Laboratorio de Medicina Traslacional en Latinoamérica inserto en una Institución de salud, independiente de la academia.
INVESTIGACIÓN EN MEDICINA TRASLACIONAL
La vía directa entre un descubrimiento y su aplicabilidad
En diciembre de 2019 FALP pone en operaciones el primer laboratorio de investigación en medicina oncológica traslacional de Chile y Latinoamérica.
El Laboratorio de Medicina Traslacional de FALP, Unidad Experimental I+I (Investigación e Innovación), autónomo de un centro académico, implicó una inversión que supera los 2 millones de dólares, incluyendo infraestructura, avanzado equipamiento y tecnologías especialmente configuradas para la Institución.
Todos los investigadores y asociados del laboratorio, tienen amplia trayectoria y formación científica en Europa y las Américas.
Se trata de un equipo multidisciplinario de investigadores básicos y traslacionales: bioquímicos, tecnólogos médicos, investigadores, bioinformáticos, médicos y técnicos de laboratorio, que aportan con creatividad, autocrítica y un alto sentido de rigurosidad científica al estudio del cáncer, su diagnóstico, tratamiento y prevención.

Tonsil Cy3 CD8
Microfotografía de fluorescencia y detección de linfocitos CD8 con anticuerpos.
Corte histológico de amígdala humana.
Los linfocitos son las células responsables de defender al organismo de agentes extraños y patógenos. Los linfocitos CD8 son capaces de eliminar a las células tumorales.
Rhod MDA 2
Microfotografía de fluorescencia con trazador de actividad fisiológica mitocondrial (JC-1).
Células humanas de cáncer de mama hormona sensible (línea celular MCF-7) para investigación.
Mouse_Kidney
35X-1
Microfotografía de fluorescencia e inmunodetección de CD34 y citoqueratina.
Nefronas renales de ratón para investigación científica.
El nefrón es la unidad estructural y funcional del riñón, responsable de la purificación de la sangre.
Rhod MCF7 9-1
Microfotografía de fluorescencia con trazador de mitocondrias (mitotracker).
Células humanas de cáncer de mama de tipo triple negativo (línea celular MDA-MB-231).
Las mitocondrias son componentes celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la división y desarrollo celular.
WB1
Inmunodetección en fase papel de proteínas del virus SARS-CoV-2.
Plasma humano de pacientes recuperados de COVID-19.
Las personas que se infectan de SARS-CoV-2 y se recuperan de COVID-19 tienen anticuerpos que reconocen al virus, de esa forma su cuerpo se defiende y queda protegido.
Recorte Citometría-color
Citometría de flujo para detección y cuantificación de subpoblaciones de células inmunes.
Sangre periférica humana.
Existen múltiples células inmunes en la sangre, con formas y tamaños diferentes. Cada tipo y subtipo de célula tiene una función específica.

