
- Información al paciente
Servicios en Línea
Superando el cáncer
Medicina integrativa
Prevención
Multimedia
Campañas de Prevención
- Diagnóstico y Tratamiento
Selección de especialista
Unidades Diagnóstico
Tratamientos
- Convenio Oncológico
- Donaciones y Beneficencia
- Investigación y Docencia
- Ingresar a Mi Falp
- Apoyo al Paciente
- SERVICIOS EN LÍNEA
- Diagnóstico y Tratamiento
- Convenio Oncológico
- Donaciones y Beneficencia
- Investigación y Docencia
No a los Tóxicos
Según la Organización Mundial de la Salud, un 30% de las muertes por cáncer podrían evitarse cambiando ciertos hábitos de vida, entre ellos el consumo de tabaco y la exposición contaminantes ambientales. Por eso, di no a los tóxicos.

¿Quieres dejar de fumar?
- Elije una fecha. Defina un plazo para comenzar el abandono del cigarro, no tiene por qué ser de inmediato.
- Escriba las razones. Haga una lista de cosas por la que quiere dejar de fumar.
- Identifique factores que lo llevan a fumar. Cambie o elimine acciones que asocia al consumo de tabaco.
- Involucre a su familia. Pídales apoyo, especialmente en momentos difíciles.
- Prémiese. Defina ciertos estímulos a medida que vaya cumpliendo metas.
- Incorpore hábitos saludables. Aumente la actividad física y el consumo de verduras y vegetales.
El Test de Fagerström mide el nivel de dependencia de una persona fumadora a la nicotina. Descubre el tuyo.
¿Cuánto tiempo pasa entre que te levantas y fumas tu primer cigarrillo?

- Menos de 5 minutos : 3 puntos.
- De 6 a 30 minutos: 2 puntos.
- De 31 a 60 minutos: 1 punto.
- Más de 61 minutos: 0 puntos.
¿Tienes dificultades para fumar en lugares donde está prohibido? (hospitales, cines, etc).

- Si: 1 punto.
- No: 0 punto.
¿Qué cigarrillo te produce más satisfacción?

- El primero de la mañana: 1 punto.
- Cualquier otro: 0 punto.
¿Cuántos cigarrillos fumas al día?

- Menos de 10 cigarrillos: 0 punto.
- Entre 11 y 20 cigarrillos: 1 punto.
- Entre 21 y 30 cigarrillos: 2 puntos.
¿Fumas por las mañanas?

- Sí: 1 punto.
- No: 0 punto.
¿Fumas aunque estés enfermo?

- Sí: 1 punto.
- No: 0 punto.
Grado de dependencia según puntuación:
- De 0 a 3 puntos: bajo
- De 4 a 6 puntos: medio
- De 7 en adelante: alto
Fuente: Asociación Española Contra el Cáncer
Contaminación Ambiental:
El Minsal ha determinado que en Chile es necesario abordar 3 de los contaminantes ambientales definidos como carcinogénicos por la OMS:
Uno de ellos es el arsénico. Antofagasta presenta altos niveles de este tóxico. Se encuentra en la tierra y agua subterránea además de ser removida y dispersada por la actividad minera, lo que genera riesgos para tumores de vejiga, piel y pulmón (Fuente: Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU.)
Otro agente es la contaminación del aire, concretamente, el material particulado, definido como carcinogénico para el ser humano, específicamente causando cáncer de pulmón.
Otros agentes carcinogénicos que se pueden encontrar en algunos trabajos son el radón, que se asocia al cáncer de pulmón y el asbesto relacionado al desarrollo de mesotelioma pulmonar.
El Código Europeo contra el Cáncer recomienda protegerse de sustancias cancerígenas cumpliendo instrucciones de la normativa de protección de la salud y seguridad laboral.